Taller Número 2 para entregar el día del examen.
Recuerden que deben entregar el trabajo en hojas blancas tamaño carta. No olvidar escribir el número de lista.
taller 2
lunes, 2 de mayo de 2016
lunes, 25 de abril de 2016
Diapositivas sobre superficies cuádricas
En esta entrada encontrarás un link sobre superficies cuádricas.
Video sobre superficies
diapositivas sobre superficies
Video sobre superficies
diapositivas sobre superficies
Metodología
Se realizarán diferentes actividades que permitan evaluar
los procesos de aprendizaje alcanzados por los estudiantes
mediante:
3 exámenes, cada uno con una valoración del 20% (individuales)
1 examen de escuela, al final del semestre con una valoración de 30%.
Seguimiento, actividad complementaria de desarrollo mediante el trabajo independiente orientado por el docente, en el cual se observa la comprensión de los ejes teóricos, utilizando como instrumentos evaluativos los quices, talleres, participación en clase y un proyecto final. Esta actividad tiene una valoración de 10%.
Respecto al seguimiento:
Las labores se entregan vía google classroom, en el cual se encuentran las clases ya asignadas. Para esto debe solicitar una cuenta de correo electrónico cuyo dominio es @saber.uis.edu.co el cual se lo otorgan en la división de servicios de información llevando su carné. Pueden observar un tutorial para que interactúen con la herramienta. Ya hice la solicitud, sin emabrgo es bueno que pregunte en el CETIC primer piso sobre cómo pueden obtener dicho correo.
Apreciados estudiantes el contacto mediante el grupo de facebook es:
La cuenta es Duwamg Pradauis
el grupo al cual debe asociarse es:
CálculoIII_A3_201720
CálculoIII_L1_201720
dependiendo del grupo en el cual se encuentra matriculado.
Por favor asociarse a esta red para poder continuar con nuestro curso de manera óptima.
Además hay una cuenta en twitter para cualquier inconveniente que se pueda presentar, la cuenta es @duwamg.
El correo electrónico a utilizar es duwamg.prada@saber.uis.edu.co
por favor en el asunto escribir el curso y grupo al que pertenece.
3 exámenes, cada uno con una valoración del 20% (individuales)
1 examen de escuela, al final del semestre con una valoración de 30%.
Seguimiento, actividad complementaria de desarrollo mediante el trabajo independiente orientado por el docente, en el cual se observa la comprensión de los ejes teóricos, utilizando como instrumentos evaluativos los quices, talleres, participación en clase y un proyecto final. Esta actividad tiene una valoración de 10%.
Respecto al seguimiento:
Las labores se entregan vía google classroom, en el cual se encuentran las clases ya asignadas. Para esto debe solicitar una cuenta de correo electrónico cuyo dominio es @saber.uis.edu.co el cual se lo otorgan en la división de servicios de información llevando su carné. Pueden observar un tutorial para que interactúen con la herramienta. Ya hice la solicitud, sin emabrgo es bueno que pregunte en el CETIC primer piso sobre cómo pueden obtener dicho correo.
Apreciados estudiantes el contacto mediante el grupo de facebook es:
La cuenta es Duwamg Pradauis
el grupo al cual debe asociarse es:
CálculoIII_A3_201720
CálculoIII_L1_201720
dependiendo del grupo en el cual se encuentra matriculado.
Por favor asociarse a esta red para poder continuar con nuestro curso de manera óptima.
Además hay una cuenta en twitter para cualquier inconveniente que se pueda presentar, la cuenta es @duwamg.
El correo electrónico a utilizar es duwamg.prada@saber.uis.edu.co
por favor en el asunto escribir el curso y grupo al que pertenece.
Bibliografía
TEXTO GUIA: Zill, Dennis & Wright, Warren. (Ed.). (2011). Cálculo de varias variables. México D.F.: Mc Graw Hill Educación, Cuarta edición.
BIBLIOGRAFÍA
1.Stewart, James. (Ed.). (2008). Cálculo, trascendentes tempranas. México D.F.: Editorial Thomson, Sexta edición.
2.Larson, Ron & Edwards, Bruce H. (Ed.). (2010). Cálculo de varias variables. México D.F.: Mc Graw Hill Educación.
3.Leithold, Louis. (Ed.). (2007). El cálculo. México D.F.: Oxford Educación, Séptima edición.
4.Purcell, Edwin. (Ed.). (2007). Cálculo. México D.F.: Pearson Educación, Novena Edición.
5.Swokowsky, Earl. (Ed.). (1999). Cálculo con geometría Analítica. México D.F.: Editorial Wadsworth, Segunda edición.
BIBLIOGRAFÍA
1.Stewart, James. (Ed.). (2008). Cálculo, trascendentes tempranas. México D.F.: Editorial Thomson, Sexta edición.
2.Larson, Ron & Edwards, Bruce H. (Ed.). (2010). Cálculo de varias variables. México D.F.: Mc Graw Hill Educación.
3.Leithold, Louis. (Ed.). (2007). El cálculo. México D.F.: Oxford Educación, Séptima edición.
4.Purcell, Edwin. (Ed.). (2007). Cálculo. México D.F.: Pearson Educación, Novena Edición.
5.Swokowsky, Earl. (Ed.). (1999). Cálculo con geometría Analítica. México D.F.: Editorial Wadsworth, Segunda edición.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)